X FECHAS

mis 17

ENLACES

+ vistas

varios

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

[FED] Facebook, LinkedIn, la falta de reforma y España (otra vez) como país d...


NOTA DE VRedondoF :

Interesante articulo sobre la FUTURA emigracion de los Españoles, la argumentacion que da es BASTANTE BUENA , no obstante creo que se olvida de UNA DE LAS RAZONES , si no la MAYOR , para que la emigracion NUEVA Española sea de gente PREPARADA y me explico:
La gente se lo pensara mucho para emigran ya que han sido MUCHAS LAS HIPOTECAS que tienen "ENCADENADOS" a matrimonios jovenes , la dificultad para vender "EL PISO" es muy grande ... ademas han bajado mucho y nadie quiere perder , por ello la mano de obra baja y medianamente cualificada , no se atrevera NI SIQUIERA A MOVERSE y estar ENRAIZADA en su LOCALIDAD , en cambio los altamente cualificados si se moveran ya que TENDRAN menos oportunidades en su zona en funcion de que habra mucha escasez de puestos cualificados.
Este parrafo del articulo , me parece muy interesante :
"El gobierno no encuentra las agallas para enfrentarse a los agentes sociales inamovibles que prefieren mantener las estructuras laborales y educativas arcaicas antes que solucionar nuestros problemas. Y, sintiéndolo mucho, no veo que haya ningún otro partido político con ganas de hacerlo. Así que, sea quien sea el nuevo presidente del gobierno, me apuesto algo serio (ahora explico qué) a que no vamos a ver una reforma estructural ni ahora ni en la próxima década."

Si es que no se puede ir al cine. Finalmente me convenció mi hijo para ir a ver Avatar y vuelvo con una profecía, que tiene algo de ciencia y mucho de ficción (espero). Resulta que Facebook (en el que no estoy) y LinkedIn (en el que sí estoy por "culpa" de un amigo) siempre me habían parecido poco interesantes. Pero en medio de la larguísima superproducción, y quizá influido por su retórica apocalíptica, me vino la inspiración: Facebook y LinkedIn se van a convertir en la herramienta clave para nuestra próxima emigración masiva, por culpa de la falta de reforma laboral y educativa.

A los académicos tanto Facebook como LinkedIn nos parecen versiones poco evolucionadas de nuestras páginas web (muchos las tenemos desde hace más de una década), y por eso nos sorprende que causen tanto furor. Tanto una como otra herramienta sirven para compartir información laboral y personal. Nos permiten saber en qué trabaja la gente y quiénes son sus amigos o contactos profesionales, y en ocasiones vemos a su familia o sus aficiones personales. Exactamente como nuestras páginas web, pero con algo menos de contenido. Hoy voy a intentar contestar un par de preguntas relacionadas: ¿Por qué los académicos hicimos el esfuerzo antes que otra gente y qué implicaciones tiene esto para nuestro mercado de trabajo?

Los académicos tenemos un tipo de trabajo que depende más que la media de los contacto de larga distancia. A menudo nos hemos formado muy lejos de donde hemos nacido y de donde trabajamos. Nuestros colaboradores profesionales están repartidos por muchos países de varios continentes. Nuestra productividad depende de que estemos al tanto del trabajo de personas a las que podemos ni conocer en rincones muy apartados del planeta. Personas con las que a veces tenemos que ponernos en contacto para pedir una información, consejo o unos datos. Información que casi siempre nos dan, porque esperan reciprocidad, o porque es una forma de que su trabajo sea reconocido. En estas condiciones no es muy sorprendente que una herramienta que nos permite saber con facilidad qué se cuece en cada sitio, en qué trabaja cada uno y dónde lo hace sea inmensamente útil para nosotros.

Un lector no académico podría pensar, ¿y esto qué tiene que ver conmigo? Visto desde España puede parecer raro. El porcentaje de gente que trabaja en la comunidad en la que nació es muy elevado. Buena parte de nuestros amigos viven cerca, a menudo en nuestro propio barrio o pueblo. ¿Para qué necesito estar en contacto con ellos por Internet? Ya me llaman cuando hace falta. Por ejemplo, ahora que unos cuantos están en paro.

La cuestión es que esto no tiene por qué ser así. Ciertamente no ha sido así en el pasado. La situación actual de relativa inmovilidad data básicamente de la década de los 80, en la que se producen varios hechos simultáneamente. El Estado del bienestar se moderniza y consolida, haciendo más fácil que en períodos de desempleo la gente se quede donde estaba. El sector servicios se convierte en mayoritario en nuestra estructura económica. El Estado de las autonomías nace, creando oportunidades de empleo sustanciales para la gente más educada en sus propias comunidades. Tanto Olympia Bover y Pilar Velilla como Angel de la Fuente o nuestro colaboradorSamuel Bentolila han documentado y explicado de manera muy detallada e interesante la transición a la inmovilidad de la población española.

Pero con anterioridad a esta fecha las cosas fueron muy diferentes. A principios del siglo XX los españoles emigraron masivamente hacia América. En este punto no puedo resistir la cita (traducida) de una frase del trabajo de Bover y Velilla "Sanchez Alonso (1995) muestra que el sector de la construcción en Argentina, con una elevada demanda de trabajadores no cualificados es el factor más influyente en la emigración española durante el período 1882-1913, así como las fluctuaciones en el PIB argentino." Luego, en los años 60 y primeros 70 unos 100000 españoles al año emigraron, fundamentalmente a Alemania, Francia y Suiza. ¿Por qué? Por lo que emigran todos siempre, las oportunidades en España eran peores a las de los otros países. La agricultura española no necesitaba tanto a la gente que vivía cerca como la industria alemana en los 60 o la construcción argentina a principios del siglo XX.

Y esto es lo que me hace pensar que España puede volver a ser un país de emigración en el futuro cercano. Y en ese caso lo será de trabajadores cualificados, los que están acostumbrados a usar Facebook o LinkedIn y hablan inglés adecuadamente. La década prodigiosa se acabó. El gobierno no encuentra las agallas para enfrentarse a los agentes sociales inamovibles que prefieren mantener las estructuras laborales y educativas arcaicas antes que solucionar nuestros problemas. Y, sintiéndolo mucho, no veo que haya ningún otro partido político con ganas de hacerlo. Así que, sea quien sea el nuevo presidente del gobierno, me apuesto algo serio (ahora explico qué) a que no vamos a ver una reforma estructural ni ahora ni en la próxima década.

Afortunadamente para nuestros hijos, siempre queda la Unión Europea de la libre movilidad de trabajadores. Los que sepan usar las nuevas herramientas de conectividad global (aquí es donde Facebook o LinkedIn desempeñan un papel crucial) y puedan localizar a los amigos que conocieron en el campamento de verano de Southampton, en la estancia Erasmus en Frankfurt, o en el master de negocios internacionales en Estocolmo son los que se van a librar de la década perdida. Que se va a convertir en el principio del fin del sueño español de convergencia. Estamos condenando a los chicos que no aprendieron inglés a tiempo y no pudieron pagarse el máster en Estocolmo a vivir en un país de conserjes de hotel o camareros de bar de copas litoral (unos pocos, los más listos, llegarán a funcionarios de la Diputación o la Consejería de planificación territorial). Sin formación, sin estabilidad laboral, y sin perspectivas de futuro. En vista del suicidio colectivo, yo estoy ahorrando (esta es la apuesta a la que me refería) para que mis hijos puedan estudiar en la LSE o en la Erasmus University, y pasamos los veranos en Birmingham puliendo su inglés. Y, si pueden, les recomiendo que hagan lo mismo. Puede que sus hijos no tengan que mudarse a Pandora, ni aprender la lengua navi, pero tal como están las cosas, invertir en flexibilidad cultural tiene un valor de opción considerable.

y2a -



--
Publicado por VRedondoF para FED el 4/10/2010 05:31:00 PM